FAQs
En esta página recopilaremos las preguntas más frecuentes que tanto las familias como las personas interesadas nos habéis formulado desde el inicio del proyecto.
Desde el I.E.S. Severo Ochoa se detectó la necesidad de facilitar la comunicación de una alumna con alteraciones del habla en su desempeño académico. Dicho I.E.S. Severo Ochoa tenía los conocimientos y experiencia en el desarrollo de la IA y Big Data para crear una herramienta técnica, pero carecía de los conocimientos y experiencia de la parte profesional relacionada con el ámbito social (colectivos y alteraciones del habla). De esta inquietud y colaboración entre centros educativos surge el Proyecto Lara.
Lara viene de una doble acepción. Por una parte, Lara era el nombre de una ninfa que tenía la mala costumbre de cotillear de todo y, como resultado, se le cortó la lengua para evitar sus continuos chismorreos. Por otra parte, Lara viene de la raíz latina Lares, que se refiere a la protección del hogar y la familia.
Mejorar la autonomía comunicativa de las personas con trastornos del habla a través de soluciones tecnológicas.
El Proyecto Lara es un Proyecto de Innovación e Investigación aplicada a la Formación Profesional en el que colaboran varias familias profesionales: Informática y Telecomunicaciones y Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
Los IES que actualmente se encuentran desarrollando el Proyecto Lara son el IES Severo Ochoa de Elche (Comunitat Valenciana), el IES Gran Vía de Alicante (Comunitat Valenciana), el IES Polígono Sur de Sevilla (Andalucía) y el IES
Albarregas de Mérida (Extremadura).
Hay que tener en cuenta que uno de los objetivos del Proyecto Lara es el aprendizaje del alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de Atención a personas en situación de dependencia, los Ciclos Formativos de Grado Superior de
Mediación Comunicativa, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de Aplicaciones Web; y el curso de especialización en Inteligencia Artificial y Big Data. Por ello las actuaciones las realiza el alumnado acompañado por el profesorado especializado.
Entre estas actuaciones cabe destacar, desde la parte técnica, el diseño y entrenamiento de la aplicación de la IA y, desde la parte social, el establecimiento de protocolos para definir los perfiles de las personas que se puedan beneficiar de la aplicación, la sensibilización respecto a las personas con limitaciones en la comunicación oral, el trabajo en red con las entidades que atienden a estas personas y las capturas de voz para poder dar contenido a la aplicación.
El Proyecto Lara se inició el curso 2022-23 en la Comunitat Valenciana y tuvo una duración de dos años. Durante este tiempo se le otorgó el premio a los Proyectos de Investigación e Innovación aplicada a la FP de la Conselleria de Educació, Cultura, Universidades y Empleo.
El curso 2024-25 dio el salto a territorio nacional, incorporándose institutos de Sevilla y Mérida.
Personas que presentan dificultades en la articulación del habla. Por ejemplo, personas que presentan disartrias, trastorno de la palabra debido a la debilidad o falta de coordinación de los músculos del habla, que se produce por daños en el sistema nervioso central o periférico. Pueden presentar disartria personas con enfermedades y trastornos neurológicos como por ejemplo: parálisis cerebral, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), esclerosis múltiple (EM), Parkinson, accidentes cerebrovasculares, enfermedades neuromusculares…
Pueden presentar también trastornos en la articulación del habla personas con otro tipo de discapacidad, por ejemplo discapacidad auditiva.
Personas mayores de edad y también personas menores de edad con la autorización de sus tutores o familiares.
Sí, puedes participar con la ayuda de otra persona.
El mensaje llega de distintas formas según las características específicas del donante. Por ejemplo, puede llegar a través de la voz de la persona que ayuda a grabar para que la persona donante pueda imitar el mensaje; puede llegar a través de lenguaje escrito para que la persona donante lo pueda leer; puede llegar a través de algún sistema de comunicación alternativo (lengua de signos apoyada) para que la persona donante pueda reproducir el mensaje.
Sí, existe la opción de escuchar el audio grabado. Antes de enviar el audio es conveniente reproducirlo para eliminarlo si no es correcto.
Sí, se puede elegir los contenidos que se quieran grabar.
Sí, se puede capturar de forma individual la voz.
Se puede utilizar el móvil, una tablet o un ordenador con altavoz y siempre hay que tener conexión a internet.
Tanto los datos de las personas usuarias como las grabaciones de voz se almacenan en un servidor privado y protegido, que asegura la privacidad de los mismos.
Sin tener un número exacto, la experiencia de estos años de desarrollo del proyecto nos permite deducir que necesitamos un mínimo de entre 6 y 8 horas totales de audios por usuario. Es importante que se graben diferentes frases para cubrir todos los posibles fonemas.
Lara se basa en un proceso de ajuste fino (fine-tuning) sobre un modelo de IA ya existente (concretamente Whisper). Utilizamos un modelo de IA que entiende el castellano, y sobre él, que aprenda a entender los nuevos audios de las personas usuarias.
Cumpliendo la legislación vigente, toda persona participante puede pedir la revocación del consentimiento y solicitar el borrado de todos sus datos. En el plazo de un mes, el proyecto eliminará toda la información y lo comunicará al usuario.
Se realizan sesiones adaptadas a la disponibilidad y disposición de cada participante.
El modelo de IA que utilizamos, se basa en tokens que son unidades que representan agrupaciones de caracteres. Los audios se transforman en tokens para que la IA pueda interpretarlos. Esta transformación hace que se utilicen una gran cantidad de datos y por ello herramientas específicas del Big Data.
SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD
Sí, la voz está considerada como un dato sensible y se requiere firmar un consentimiento para poder participar cediendo la voz. Este consentimiento lo firma la persona usuaria o un representante legal (si la situación lo requiriera) antes del inicio de las capturas de voz.
Sí, desde el Proyecto Lara se cuenta con el asesoramiento de un profesional especializado en temas de protección de datos y privacidad en el área digital. Nos ayuda y asesora José Barragán, experto en derecho digital y protección de datos
CONTENIDO
Proin eget tortor risus. Proin eget tortor risus. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.
Proin eget tortor risus. Proin eget tortor risus. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.
Proin eget tortor risus. Proin eget tortor risus. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.
Proin eget tortor risus. Proin eget tortor risus. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.
COLABORADORES
Proin eget tortor risus. Proin eget tortor risus. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.
Proin eget tortor risus. Proin eget tortor risus. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.
Proin eget tortor risus. Proin eget tortor risus. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.
Proin eget tortor risus. Proin eget tortor risus. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.
FINANCIACIÓN
Proin eget tortor risus. Proin eget tortor risus. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.
Proin eget tortor risus. Proin eget tortor risus. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.
Proin eget tortor risus. Proin eget tortor risus. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.
Proin eget tortor risus. Proin eget tortor risus. Donec rutrum congue leo eget malesuada. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.
¿Tienes alguna pregunta?
Si tienes alguna pregunta, envíanos un correo a hola@piafplara.es
¡Gracias por tu mensaje! Intentaremos ponernos en contacto contigo lo antes posible.

