
Actualmente es necesario establecer respuestas rápidas a las innovaciones que se producen en todos los sectores y afectan de manera directa o transversal a todos los contextos, tanto personales como sociales y profesionales.
Conseguir conocimiento es la clave para este propósito, ya que es el activo de más valor que puede obtener cualquier organización. Ese conocimiento se obtiene procesando la información que se genera en los diferentes canales, tanto internos como externos, y como no puede ser de otra manera, la información tiene su base en los datos que se recopilan y acumulan constantemente.
La IA (de la mano del Big Data) está avanzando a pasos agigantados, y además de solucionar problemas empresariales, se puede utilizar para resolver problemas sociales. Desde el PIIAFP Lara aplicamos la IA centrándonos en el campo de la generación de audio.
Jornadas del Proyecto LARA en Mérida
Los pasados días 10, 11, 12 y 13 de marzo celebramos en Mérida unas jornadas muy especiales del Proyecto LARA, donde el compromiso, la innovación educativa y la inteligencia artificial se dieron la mano en un entorno colaborativo y transformador. Durante estos días, recibimos en el IES Albarregas (Mérida) con entusiasmo al alumnado y profesorado […]
Propuestas de mejora del proyecto
Propuestas de mejoras de la Web De Pialara Este apartado recoge las principales mejoras identificadas tras la evaluación funcional y técnica de la plataforma. Las propuestas tienen como propósito ofrecer una experiencia mas inmersiva, mejorar la accesibilidad para los usuarios con dificultades en el habla y garantizar una mayor personalización en el entrenamiento de modelos. […]
Trabajamos juntos con Lara
Durante estas semanas, el alumnado del curso de especialización en IA y big data del IES Albarregas, hemos estado trabajando en el proyecto Lara abordando diferentes aspectos. Presentación sobre qué es la IA y cómo se aplica en el Proyecto Lara Para acercar al público al mundo de la Inteligencia Artificial y su aplicación en […]
Dinámica colaborativa entre estudiantes: Explorando el proyecto LARA
En el mundo educativo, las colaboraciones entre distintos ciclos formativos no solo enriquecen la experiencia de aprendizaje, sino que también fomentan la creatividad y el trabajo en equipo. En esta ocasión, los estudiantes del IES Albarregas del Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data, y de los ciclos superiores de Desarrollo de Aplicaciones […]
Modelos de IA para detectar estados de ánimo
El alumnado del curso de especialización en Inteligencia Artificial y Big Data presenta al grupo de estudiantes de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma(DAM) un modelo de inteligencia artificial basado en aprendizaje automático (ML). Este modelo ha sido entrenado para analizar expresiones faciales y detectar el estado de ánimo de las personas con precisión. Creación de Modelos […]
Trabajando con los datos
El viernes 15 de noviembre, el proyecto PIIAF LARA avanzó significativamente con diversas actividades realizadas por los equipos de trabajo. Este día, trabajamos con cuadernos específicos con el objetivo de comenzar a tomar contacto con la base de datos del proyecto, un paso crucial para estructurar y gestionar los datos necesarios para el desarrollo de […]
Jornadas de trabajo en Sevilla
Durante la última semana de octubre hemos realizado la reunión técnica de coordinación inicial con los socios nacionales del proyecto: el IES Gran Vía de Alicante, el IES Polígono Sur de Sevilla y el IES Albarregas de Mérida. Desde el IES Severo Ochoa, como centro coordinador del proyecto, viajamos el profesorado del curso de especialización […]
Arrancamos desde Elche
El pasado 18 de octubre del 2024, se presentó el proyecto Lara al nuevo alumnado del CES de IADB del IES Severo Ochoa. Los profesores (Aitor Medrano, José Robledano y Manoli Iborra) explicaron el contexto en el que se había creado Lara y su funcionamiento tecnológico, viendo así la importancia de su desarrollo para que […]
Presentación final Palacio de Congresos. Y una prueba en vivo.
El día miércoles 5 de junio, fue un día lleno de nervios y emociones a flor de piel. ¿Os preguntáis por qué? Fue el día que mostramos a todas las asociaciones, personas usuarias, entidades, profesorado, familia… Todo el trabajo realizado durante este curso escolar, sumando logros a los de años anteriores. Entre los tres ciclos […]
Entrenando los modelos de IA
El objetivo principal de esta semana fue realizar los primeros entrenamientos con distintos modelos de inteligencia artificial. Aunque el proyecto aún está en una etapa temprana y carecemos de datos suficientes para entrenar un modelo de IA general que sea útil para todos los usuarios, hemos logrado avanzar gracias a los aproximadamente 7000 audios recopilados […]
- 1
- 2
- Siguiente »