PROTOCOLO para PARTICIPAR en el Proyecto LARA

A continuación vas a descubrir el conjunto de reglas y procedimientos detallados que se han establecido para que ENTIDADES, ASOCIACIONES, PROFESIONALES y PARTICULARES que estén interesados/as sepan cómo deben realizar determinados pasos para darse de alta y activarse en la APLICACIÓN DE CAPTURAS DE VOZ y hacer uso de ella.

1.​Perfil de la persona participante en el proyecto.

El perfil de la persona participante en el proyecto, es decir, los requisitos que SÍ DEBE O TIENE que TENER y aquellos perfiles que no serían los idóneos para este proyecto.

PERFIL DEL DONANTE DE VOZ NO APTOS
– Personas que forman parte de una entidad social/asociación que acompañe/atienda a personas con dificultades en la articulación del habla.
– Personas que padecen una dificultad del habla vinculada a la articulación, como DISARTRIA, DISPRAXIA, DISGLOSIA.
– Personas con dificultades motóricas que presenten dificultades en la articulación del habla que precisen el apoyo de un tercero para el acceso al dispositivo.
– Personas con una correcta o adecuada articulación del habla.
– Personas que presenten afasia de Wernicke.
– Personas que aún presentando dificultades en la articulación del habla con dificultades motóricas, no cuenten con el apoyo de un tercero para el acceso al dispositivo.
– Personas que tengan problemas de movilidad y no cuenten con apoyo de un tercero.
– Personas con habla autómata o robótica (TEA).
– Personas con trastornos del lenguaje relacionados con la organización del mensaje (TEL).
– Personas que aún presentando dificultades en la articulación del habla no tengan acceso a un smartphone con Internet.

2.​ La parte legal: Hoja de consentimiento de cesión de datos, almacenamiento de datos y el tratamiento de la confidencialidad.

La entidad interesada en participar en la captura de la voz debe saber en relación a la parte legal que…la voz es un dato sensible que hay que proteger.

Los datos médicos y de afecciones padecidas por las personas usuarias también son datos sensibles, que hay que informar sobre su recopilación, así como proteger su almacenamiento.

  • El proyecto PIAFP LARA se ajusta a los requerimientos de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
  • La persona que participa en las grabaciones debe firmar su consentimiento para la participación. Este consentimiento debe estar firmado con firma digital o bien de forma manual y debe adjuntarse.

Consentimiento para la
participación

  • Cada vez que la persona accede a la Aplicación de Captura antes de iniciar las grabaciones, nuevamente aparece la información legal y el/la participante debe dar su consentimiento de nuevo.

Consentimiento grabación de voz

3. Generación del usuario y procedimiento de alta en la aplicación de captura.

Para darse de alta en la aplicación la entidad interesada debe completar un formulario online en el que se recopilan datos necesarios para poder generar el perfil de la persona participante.

Formulario en PDF editable que se envía por email: hola@piafplara.es

Una vez compartido el formulario, se le generará un USUARIO y una CONTRASEÑA

La entidad informará a la persona tutora y al participante en su caso del “usuario” y “contraseña” para poder acceder a la aplicación de capturas de voz.

4.​ Videos explicativos, díptico PASO A PASO, Técnico de Referencia.

Para que las entidades, profesionales y particulares aprendan a utilizar la plataformade captura se facilitan unos videos y un documento paso a paso en el que los profesionales, familiares y particulares pueden aprender a manejar la aplicación de captura.

5.​ Acceso a la captura de voz.

Página de inicio de la página de captura