En esta segunda jornada del proyecto Lara, los grupos formados en la jornada anterior tuvimos la oportunidad de conocer la parte más técnica del desarrollo. Al inicio de la sesión, el equipo docente nos presentó las tecnologías principales sobre las que se construye el proyecto: Python como lenguaje base, Flask como framework para el desarrollo web, MongoDB para la gestión de bases de datos, y Amazon Web Services (AWS) para alojar y desplegar la aplicación en la nube.
Tras la explicación teórica, en la que conocimos cómo encaja cada una de estas tecnologías, pasamos a la práctica. Los tutores propusieron a los equipos realizar pequeños cambios concretos en el proyecto, con el fin de poner en práctica lo aprendido.
Para ello utilizamos GitHub, una plataforma que permite trabajar de forma colaborativa en proyectos de software. El objetivo era familiarizarnos con su uso y comprender mejor el flujo de trabajo en equipo. Siguiendo esta dinámica, cada grupo descargó el código del proyecto Lara, aplicó las modificaciones indicadas y subió los cambios de nuevo al repositorio, siguiendo los mismos pasos que se realizan en un entorno profesional de desarrollo. Además, uno de los equipos asumió el rol de administrador, encargándose de revisar las propuestas subidas al repositorio y decidir cuáles de ellas se podrían incorporar finalmente al proyecto.
Esta experiencia nos permitió descubrir cómo se organiza un proyecto real, cómo se gestionan las versiones del código y la importancia del trabajo en equipo dentro del desarrollo tecnológico.
Equipo formado por: Laura Bernal, Alejandro Botella y José Alberto Felipe.


Deja una respuesta