El pasado viernes 3 de octubre del 2025 tuvimos nuestro primer contacto con el proyecto “PIIAFP Lara”. Tuvimos la oportunidad de conocer cómo funciona e hicimos un ejercicio donde propusimos opciones de mejora para optimizar y mejorar la navegación de la aplicación.
Para empezar, nos dividimos en distintos grupos con el objetivo de realizar un el análisis y la exposición del proyecto Lara. Pero antes de ello, nos mostraron un poco de contexto acerca del origen del proyecto, cómo se conforma, las etapas y las distintas entidades que van a participar etc.
A continuación, tuvimos la posibilidad de analizar el funcionamiento de la app, probando y analizando la interfaz. De ello, sacamos que el proyecto va dirigido para individuos con trastornos del habla con el objetivo de tener una comunicación efectiva independiente.
La aplicación recaba audios que las personas usuarias donantes de voz graban a partir de frases que muestra la app. Las frases se pueden tanto oír por audio como por texto, debido a que algunas personas al leer no muestran dificultad. También, como deberán pasar mucho tiempo grabando audios, es mejor mostrar frases entretenidas como chistes y demás para que todos pasen un buen rato y no se haga pesado.
Después cada grupo realizó un informe acerca del proyecto, compartiendo que se había sacado en conclusión con el objetivo de exponerlo y compartirlo minutos después delante de los compañeros, poniendo así conclusiones en común acerca de lo que cada grupo había entendido. En muchas opciones de mejora coincidimos y hubo muchas opciones muy válidas.
Al terminar las exposiciones los profesores nos dieron feedback sobre cómo mejorar la comunicación y presentación de ideas, así como una explicación más profunda sobre los motivos y la justificación de cómo está hecha la aplicación y sus funcionalidades.
Realizado por: Iván Agullo, Marco Arcos y Mayury Arteaga


Deja una respuesta